Diez novedades de la declaración de la Renta 2021

Este año al igual que en campañas anteriores, la Declaración de la Renta 2021, viene marcada con ciertas novedades significativas que vamos a intentar resumir en este post:

1) Límites de ingresos que obligan a presentarla

Como cada año los límites de ingresos que obligan a realizar la declaración por rendimientos del trabajo cambian, aumentando un poco cada ejercicio fiscal. En este caso será obligatoria para todos aquellos que hayan percibido más de 22.000 € al año por su trabajo o aquellos que tengan más de un pagador y superen los 14.000 € anuales y además cuando a partir del segundo pagador se reciban rentas de 1.500€ o más. Dichos ingresos son diferentes a los que obligarían a los perceptores de pensiones, o de alquiler de inmuebles o por actividades económicas.

2)Vivienda y arrendamientos

Sin duda una de las cuestiones más recurrentes cada periodo impositivo y que supone uno de los gastos más importantes a los que los ciudadanos destinan sus ingresos.

En este año aparece una novedad importante, que son las Subvenciones por obras que implementan mejoras de eficiencia energética (Normativa que entró en vigor el pasado 6 de octubre). Se habilitan 3 nuevas deducciones:

a) Un 20% de deducción para las obras que reduzcan como mínimo un 7% la demanda energética de calefacción y refrigeración.
b) Un 40% de deducción de las cantidades pagadas para reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o la mejora de la calificación energética al grado A o B.
c) Y una deducción del 40% para las comunidades cuando realicen obras para reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable o la mejora de la calificación energética al grado A o B.

Además se introduce una casilla destinada a que los arrendadores que no sean grandes tenedores puedan asignar como gasto deducible el acuerdo al que llegaron para reducir el coste del alquiler durante la pandemia.

3) Deducciones para familias

Para las familias numerosas residentes en Andalucía, se habilita una nueva deducción. Aquellas de categoría general, tendrán derecho a una deducción de 200€, que se incrementa hasta los 400 euros en los casos de familias numerosas de categoría especial.

4) Cryptomonedas

En este año se dispone una casilla específica para reflejar en la Declaración de la Renta la de este tipo de inversiones, ya sea en España o fuera. Además obligará a consignar en el apartado pérdidas y ganancias, los ingresos superiores a 1.000 euros. Por tales inversiones.

5) Regulación del mercado de segunda mano.

En este año, la Agencia Tributaria se fijará también en las plataformas y aplicaciones móviles destinadas a la venta de productos de segunda mano, de sobra conocidas. La obligación de efectuar la declaración, se establece solo en el caso de que el valor de la venta sea mayor al de la compra. Sin embargo si se constata que se trata de una actividad frecuente o los ingresos superasen ciertos límites, se podría considerar que el contribuyente ejerce una actividad económica y podría dar origen a cumplir las obligaciones de cualquier negocio.

6) Nuevos tramos del IRPF

Se ha introducido un nuevo tramo del 47% (incremento de 2 puntos porcentuales) para las rentas superiores a 300.000€. Además se establece otro tramo que grava con un 26% las cantidades superiores a 200.000 € para rentas derivadas del ahorro.

7) Se limitan las deducciones por aportación a planes de pensiones

Se reducen las desgrabaciones de planes de pensiones privados individuales, desde los 8.000€ establecidos en el año 2020 a los 2.000€, como aportación máxima

8) Exenciones en las ayudas por catástrofes naturales

Las ayudas por fallecimiento o incapacidad permanente derivada de la borrasca ‘Filomena’ y las ayudas por daños personales provocados por el volcán de La Palma quedan exentas de tributación.

9) Escalas aplicables a los trabajadores desplazados a territorio español (Ley Beckham)

Aquellos trabajadores desplazados a territorio español han visto modificados los tipos especiales aplicables que determinan la cuota íntegra del impuesto. Se establece el tramo del 24% hasta 600.000€ y 47% para ingresos que superen la mencionada cifra.

10) Impuesto de patrimonio

Por último y con respecto al Impuesto sobre el Patrimonio, se eleva un 1% la tributación de los sujetos con patrimonios superiores a los 10 millones de euros, (pasando del 2,5% al tipo del 3,5%).

Otras cuestiones importantes

A tener en cuenta, principalmente las fechas de presentación. Los periodos habilitados para la presentación de la declaración de la Renta son los comprendidos entre el 6 de Abril y el 30 de Junio de 2022.

Como cada año, aconsejamos la revisión del borrador por un asesor fiscal experto en Rentas, y recordar que las equivocaciones en la declaración de la Renta donde se tributa menos de lo estipulado conllevan sanciones aunque el error se corrija por propia iniciativa del contribuyente

Comentarios cerrados.