Claves de los nuevos negocios

nuevos negocios

Tendencias de negocios

Para ayudar a los que buscan ideas dentro y fuera de su sector, hemos  destacado cuatro tendencias que se  están consolidando hoy en día, como las alternativas más exitosas en la consecución de negocios y yacimientos de empleos:

  • El Emprendimiento, supone el primer factor a tener en cuenta en las nuevas tendencias de negocios, primero como forma de autoempleo y segundo como generación de valor añadido al mercado (ya sea en forma de aumento de competitividad o como satisfacción de determinadas necesidades no cubiertas por otros negocios ya existentes). La corriente es este campo es favorable a los más decididos, ya que existen diversos tipos de ayudas de organismos estatales, autonómicos y locales que pretenden facilitar el comienzo de nuevos negocios ya sea mediante incentivos fiscales, reducción de cuotas, reducción de trabas administrativas o vía subvenciones. Por otro lado la iniciativa privada también ofrece proyectos «llave en mano» mediante la base de negocios franquiciados, para determinados emprendedores que cuentan con menos experiencia pero más recursos económicos. Sin duda toda ayuda es poca para una de las etapas más delicadas en cualquier negocio que es la fase de comienzo o implantación.

El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro.

John Fitzgerald Kennedy

  • La Innovación, es otro de los factores que más determinan el éxito de los negocios, ya que en economías desarrolladas, como es en general la nuestra, se busca incesantemente cubrir nuevas necesidades de los clientes. Se busca también el valor añadido o la implantación de mejoras continuas que hagan más atractivo el producto o servicio que ofrecemos. En este sentido también destacan diversas plataformas que están buscando fomentar la iniciativa de nuevos negocios relacionados con las nuevas tecnologías y TIC´s desde la base por medio de incubadoras de empresas, Start-up en la Universidad y plataformas privadas.  También existen corrientes de implantación de soluciones que diversifican lo cartera de servicios-productos en negocios ya consolidaddos con implantación de las constantes evoluciones para  el mercado (compras on line, servicios en la nube, apps,etc…   ).
  • La Internacionalización, es sin duda otro factor que supone una gran oportunidad para empresas con cierta trayectoria. Estas iniciativas han carecido de la suficiente importancia o atención a lo largo de la historia empresarial de nuestro país, y solo han sido aprovechadas por empresas muy escogidas. Hoy en día mediante la apertura de sedes en el exterior o mediante la exportación de nuestros productos a otros países, se puede crecer de una manera muy provechosa. El gran desarrollo que ha experimentado el comercio electrónico en esta última década es un ejemplo de la expansión de los mercados, la reducción de fronteras y el poder de compra de consumidores de cualquier ámbito. En la actualidad existen programas gubernamentales que ofrecen diversas herramientas para expandir los negocios a otros mercados externos.
  • La Especialización, tomada desde la vertiente enriquecedora del término es una tendencia que busca desarrollar nuestro negocio y complementar lo que ya ofreciamos. Contar con la mayor variedad de producto, ser el negocio más especializado en algun sector o contar con la patente de algún producto es el anhelo de cualquier empresario. La búsqueda de excelencia sobre el sector que nos ocupa puede venir impulsada por departamentos internos, por la formación continua y en otras ocasiones es afrontada por coaches o expertos que implementan mejoras en lo mejor de cada casa.

 


CONTENIDO RELACIONADO

Comentarios cerrados.