Declaración de la Renta 2022

Declaración de Renta 2022

¿Quieres conocer algunas de las deducciones que puedes incluir en tu Declaración de la Renta?

Estamos ya en plena campaña de la Declaración de la Renta, así que queremos mostraros algunas de las deducciones y desgravaciones que podéis incluir este año ya sea en la parte estatal como en la parte autonómica. Para ello, vamos a profundizar en algunas de las más importantes.

Deducciones a nivel estatal

Como cada año se repiten ciertas deducciones habituales en este tramo, como son la aportación de donativos a ONG´s, las cuotas satisfechas a sindicatos, las actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico, y cuotas a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales. Asimismo hay ciertas deducciones que se pueden aplicar, aunque provienen de disposiciones legislativas anteriores, como son la de alquiler vivienda habitual (aplicable a quienes firmaron un alquiler antes del año 2015) y la deducción por inversión en vivienda habitual (aplicable a quienes adquirieron su vivienda con hipoteca antes de 2013). Además se podrán deducir productos fiscales destinados para completar pensiones futuras, como son los planes de pensiones, o los PIAS.

Pero por otro lado han aparecido otras nuevas como son:

  1. Deducción por inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales españolas y producción de ciertos espectáculos en vivo. La deducción se aplica hasta el límite del 30% de los costes de producción.
  2. Beneficios fiscales para acontecimientos de excepcional interés público. Se aplican beneficios fiscales aplicables a la Ley 22/2021 de 28 de diciembre
  3. Subvenciones y ayudas por rehabilitación energética en edificios. Todos aquellos que hayan invertido en la mejora energética de las viviendas, ya sea por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda, o por obras para la mejora del consumo de energía primaria no renovable, podrán deducirse el importe invertido en las mismas en su declaración de IRPF.
  4. Reducciones aplicables a las actividades en Estimación Objetiva. Se eleva del 5% al 15% la reducción general aplicable sobre el rendimiento neto de módulos obtenido en el periodo impositivo 2022.
  5. Medidas excepcionales para contrarrestar la subida de los insumos. El rendimiento neto para módulos calculados en el año 2022 para negocios agrícolas y ganaderos, podrá reducirse, en cierta cuantía y por los importes destinados adquisiciones de gasóleo agrícola y de fertilizantes necesarios para el desarrollo de dichas actividades.
  6. Ampliación de la deducción por maternidad 2020, 2021 y 2022. Como consecuencia de ciertos episodios derivados del COVID, se han generado diversas trabas para que las madres trabajadoras (ya sea de cuenta ajena o propia) hayan podido disfrutar de la prestación de maternidad en su momento. Por ello se han establecido ciertas excepciones para reconocer dichos derechos en este año así como para compensar también los gastos de guardería por todos los meses que se hayan visto afectadas.

Deducciones a nivel autonómico

Mínimos por contribuyente

Algunas Comunidades Autónomas establecen deducciones sobre la cuota íntegra autonómica para los residentes en dicho territorio. En el caso de Andalucía se establece un importe mínimo a deducir por cada contribuyente por valor de 5.790 €, pero dicha cuantía podrá ser mayor en caso de personas de más de 65 años, o de contribuyentes que tengan a su cargo a ascendientes o descendientes, o con alguna discapacidad.

Por otro lado también se establecen otra serie de deducciones que se puedes aplicar:

Por situación familiar

  • Por nacimiento, adopción de hijos, acogimiento familiar de menores.
  • Por adopción de hijos en el ámbito internacional
  • Por familia monoparental y, en su caso, con ascendientes mayores de 75 años.
  • Por contribuyente con discapacidad.
  • Por discapacidad del cónyuge o pareja de hecho.
  • Por asistencia a personas con discapacidad.
  • Por ayuda doméstica.
  • Por familia numerosa.

Por vivienda habitual

  • Deducción por alquiler de vivienda habitual. Aplicable aplicable a contribuyentes que a la fecha de devengo del Impuesto sean menores de 35 años o mayores de 65 años o que pertenezcan a un colectivo especialmente protegido.
  • Deducción en Andalucía por inversión en vivienda habitual protegida o adquirida por jóvenes (menores de 35 años)

Por otros conceptos

  • Deducción por donativos con finalidad ecológica, con el límite de 150€.
  • Adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital en las sociedades mercantiles.
  • Gastos de defensa jurídica de la relación laboral. Hasta 300€
  • Por gastos educativos.

Recordamos a todos los contribuyentes, que estas deducciones y la confección de la declaración de IRPF está sujeta a numerosas variables por lo que se necesita de la aplicación correcta de cada apartado. Si desea contar con la ayuda de una asesoría experta en declaración de la Renta, no dude en contactarnos.

Comentarios cerrados.