Consejos para montar un bar

montar un bar

El negocio de hostelería es uno de los más extendidos por la geografía peninsular, desde pueblos de interior hasta la primera línea de las playas españolas . No sorprende entonces que España sea un país de bares, sin parangón en el mercado europeo y posiblemente a nivel mundial por número de habitantes. Destinados a cubrir necesidades básicas de alimentos podemos encontrar  desde las cafeterías que abren con las primeras horas del día para dar desayunos, pasando por las tapas de medio dia, hasta las comidas principales y finalmente los locales de ocio nocturno que ofrecen ocio y copas.

Con la idea de emprender, muchas son las decisiones a tomar en cuenta, y entre los puntos más decisivos debemos fijarnos en los siguientes:

Definir el proyecto:

Existen muchas decisiones a tomar, pero es fundamental centrarse en las más esenciales de cara desarrollar el proyecto que se tenga. Si tenemos bien definida la idea, la esencia de lo que se pretende conseguir, cómo voy a implementarla, con qué recursos cuento, los productos y servicios  a ofrecer y el perfil del cliente, se habrá ganado mucho. Esas lineas maestras deberían  recogerse por escrito, para ello puede ser muy util elaborar un plan de negocio, que debe contener entre otras cosas el estilo del negocio, el estudio del mercado, el entorno, la organización del negocio, el marketing y los aspectos económicos-financieros.

No dejar de lado la planificación, pues es necesario tener en cuenta el tiempo requerido para ciertos aspectos. La clave es suprimir en la medida de lo posible cualquier elemento que pueda generar dilaciones, por lo que podremos ir siempre un paso por delante y tener alternativas ante las dificultades.

Los aspectos funcionales

Decidir la oferta gastronómica que proprondremos es una de las claves. Implica la elección desde los proveedores que se eligen, hasta calidades del producto, variedad, especialización de la carta de productos, análisis de la oferta de la competencia, etc.

La elección de los recursos humanos. El perfil del personal a contratar, la experiencia que tienen, el estilo de atender al público, si se facilitará vestuario o no y la forma de trabajo que se establecerá (el horario de apertuta, los turnos, los mandos intermedios, etc…). Recuerda que estos elementos afectarán también a la percepción del público y pueden decantar la elección o no de tu negocio.

Marketing y comunicación. Dar a conocer tu negocio es fundamental, y utilizar canales y medios de comunicacción diferentes para llegar al variado público también. Hoy en día muchos son los restaurantes tienen como aliados a las redes sociales y publican fotos de sus platos, que se comparten por muchos usuarios. Sin duda una buena forma de llegar a la mente del consumidor, pero no la única.

Los aspectos técnicos

No olvidemos , necesitas conseguir un espacio en el que desarrollar tu actividad. El Local es una de las más importantes decisiones que se tomará en relación a la creación del negocio, ya que supone una de las partidas económicas fijas que hay que afrontar todos los meses, y pueden suponer gran parte del presupuesto disponible.

Se debe de tener en cuenta si es preciso reaconcionar el local, ya que en ese caso se necesitará un proyecto técnico de obra y probablemente una Licencia de apertura nueva. En cambio si el local ya ha estado abierto al público y dispone de licencia, deberemos revisar el estado en que se encuentra  la licencia para poder valorar  el cambio de titularidad, que siempre es más favorable.

La maquinaria y el mobiliario, esto debe calcularse en función de tus necesidades establecidas. Existe algo en el local que se pueda reutilizar o restaurar. Plantéate la posibilidad de contar con elementos de segunda mano o de buscar la forma de que los proveedores de tus productos te patrocinen facilitándote el acceso a sus productos de merchandising como mesas, sillas, sombrillas, toldos, neveras, congeladores, vasos y otros enseres que puedas necesitar.

Los trámites burocraticos

Ya sea como autónomo o como sociedad, nuestra elección de forma de negocio, precisa valorar todos los pros y contras. Es necesario tenerlo planteado con anterioridad puesto que desde el minuto uno deberemos trabajar de cara al registro en todas las Administraciones pertinentes (entre ella Hacienda y Seguridad Social) . Puede ser clave si por ejemplo no disponemos de mucho dinero pero por otro lado si tenemos acumulado algunos meses de desempleo, ya que existen
existen maneras de capitalizar el paro o pago único de desempleo para autonomos.

Te ayudamos a gestionar todo el papeleo de tu negocio

Un poco de números ¿Cuánto se necesita realmente para empezar y para mantener mi proyecto?

Contar con un presupuesto que abarque varios meses o inclusive el año completo puede ser decisivo. Sobretodo teniendo en cuenta que la inversión inicial, en el momento del arranque de tu proyecto de restauración supone uno de los puntos más criticos, los importes deben rondar entre un 30% a un 50% de la inversión total. Por otro lado como no sabemos en qué plazo retornarán beneficios, debemos contar con lo que se denomina fondo de maniobra que es el capital que necesitarás disponer y mantener en tu empresa para seguir abierto. Este fondo debe rondar entre el 10 y el 15% de tu inversión total. Los primeros meses sueles ser los más duros y no contar con los recursos económicos suficientes pueden hacerte naufragar de imprevisto. Otros consejos útiles son no gastar demasiado antes de abrir, registrar todo lo que sale de la caja y no gastar más de lo que ganas una vez estes estabilizado.

¿Y que pasa si no tengo dinero?. A la hora de buscar financiación, puedes acudir a la «triple F»(friends, fools and family), que en inglés hacen referencia a amigos, locos y familia. Por otro lado también puedes acudir a entidades financieras o buscar socios que quieran aportar capital a tu proyecto. Para ello es muy recomendable contar con un plan de negocio que refleje realmente tu negocio y te aporte credibilidad. Calcula que debes hacerte responsable, como mínimo, de . Si no siempre puedes echar mano de familiares, amigos, compañeros y conocidos que puedan estar interesados en participar para que suplan la parte de “inversión propia” que no puedas cubrir por tu mismo.

¿Eres un autónomo o pyme y buscas ahorrar tiempo en papeleo fiscal, contable y laboral?Trabajar con nosotros

 

Relacionado/Compartir:

Comentarios cerrados.